Fisioterapia para la preparación al parto
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer, pero también puede traer consigo una serie de cambios fisiológicos, posturales y anatómicos que pueden resultar desafiantes. La fisioterapia puede ser una gran aliada para ayudar a las futuras mamás a sentirse mejor y facilitar la preparación al parto.
En este post exploraremos los beneficios de la fisioterapia durante el embarazo, hablaremos de los tipos de tratamientos disponibles y de algunos consejos prácticos para llevar lo mejor posible los cambios producidos durante este proceso.
Beneficios de la fisioterapia en el embarazo
La fisioterapia durante el embarazo ofrece múltiples beneficios, entre los que se incluyen:
Alivio del dolor
Muchas mujeres experimentan dolor en la espalda, caderas y pelvis debido a los cambios en el cuerpo. La fisioterapia puede ayudar a aliviar estas molestias a través de técnicas manuales y ejercicios específicos.
Mejora de la postura
A medida que el abdomen crece, la postura puede verse afectada. Un fisioterapeuta puede enseñar ejercicios que fortalezcan los músculos posturales y ayuden a mantener una buena alineación.
Preparación para el parto
La fisioterapia puede incluir ejercicios que fortalezcan el suelo pélvico y la faja abdominal, lo que es fundamental para un parto más fácil y una recuperación postparto más rápida.
También incluirá el control, movilidad y flexibilidad de la pelvis para favorecer la biomecánica de las fases de encajamiento, expulsivo y alumbramiento
Mejora de la condición física
Mediante ejercicios adaptados, seguros y supervisados, podemos mejorar nuestra forma física a la vez que nos preparamos para el parto.
Reducción del estrés
Las sesiones de fisioterapia pueden ser una excelente manera de relajarse y reducir el estrés, lo que es beneficioso tanto para la madre como para el bebé.
Recuperación postparto
Las técnicas aprendidas durante el embarazo pueden ser útiles para la recuperación después del parto.
Técnicas de fisioterapia para la preparación al parto
Como ya hemos comentado anteriormente, la fisioterapia de suelo pélvico durante el embarazo irá enfocada al control de los síntomas generados por los cambios físicos y a mejorar la capacidad del cuerpo para llevar lo mejor posible el embarazo, así como facilitar en la mayor medida el parto y la recuperación de este.
Para ello se utilizarán diferentes técnicas en las que cobrará mucha importancia el trabajo activo.
1. Terapia manual
Cuando hablamos de terapia manual, nos referimos a técnicas como masajes y movilizaciones que pueden ayudar a aliviar los síntomas musculo-esqueléticos, así como a mejorar la flexibilidad de los tejidos y la circulación.
2. Ejercicios de fortalecimiento de la faja abdominal
El trabajo de la faja abdominal durante el embarazo permitirá aliviar síntomas lumbares y dorsales desencadenados por la biomecánica del cuerpo durante el embarazo; también ayudará al cuidado del suelo pélvico y permitirá controlar la separación de los rectos abdominales.
Los ejercicios de fortalecimiento de la faja abdominal estarán enfocados principalmente al trabajo del transverso abdominal; pero también se incluirán ejercicios que requieran la activación de oblicuos y rectos abdominales en combinación del transverso abdominal.
3. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico
El trabajo de fortalecimiento del suelo pélvico irá enfocado a la activación de este de manera analítica (ejercicios de Kegel).
Los ejercicios de Kegel se pueden hacer en diferentes posiciones: sentada, de pie, acostada e incluso durante ejercicios como en el puente de glúteo o la sentadilla.
4. Técnicas de respiración y relajación
El trabajo del patrón respiratorio es esencial para la gestión de las presiones abdominales que se producen durante las actividades del día a día y durante la actividad física.
De esta manera ayudaremos al cuidado de la faja abdominal y del suelo pélvico, así como a combatir la ansiedad y sus síntomas.
Para ello se trabajará la respiración diafragmática, la cual consiste en inhalar profundamente por la nariz, expandiendo el abdomen, y exhalar lentamente por la boca. Esto ayuda a reducir la ansiedad y a oxigenar adecuadamente.
En cuanto a las técnicas que pueden ayudar a inducir la relajación, podemos implementar:
- Técnicas de visualización: Imagina un lugar tranquilo mientras respiras profundamente. Esto puede ayudar a relajar la mente y el cuerpo.
- Meditación guiada: Escuchar grabaciones que guíen la respiración y la relajación puede ser útil para preparar la mente para el parto.
5. Ejercicios de fuerza en general
El trabajo de fuerza es fundamental para mejorar la condición física y la capacidad de adaptación del cuerpo a los cambios producidos durante el embarazo. En estos ejercicios se implementará el trabajo respiratorio junto a la activación del suelo pélvico y el abdomen.
Se recomienda realizar ejercicio de fuerza 2-3 días a la semana y puede combinarse con ejercicios como nadar o caminar.
6. Ejercicios de movilidad y estiramiento
Los ejercicios de movilidad y flexibilidad ayudarán a mejorar la postura durante el embarazo y; a preparar las estructuras para favorecer la biomecánica de las fases de encajamiento, expulsivo y alumbramiento.
Se dará mucha importancia a los ejercicios de movilidad lumbo-pélvica y a los estiramientos de los flexores de cadera, así como de aductores, piramidal, glúteos, etc.
¿Cuándo comenzar la fisioterapia prenatal?
La fisioterapia para la preparación al parto se recomienda empezarla a partir de la semana 16.
En la primera visita se realizará una valoración estructural y funcional de la mamá para saber desde qué punto parte y así poder establecer las pautas a seguir durante el embarazo.
Por otro lado, se recomienda empezar con el masaje perineal a partir de la semana 32. El masaje se realizará en consulta, pero también se le enseñará a la paciente y a su acompañante, si viene con ella, para que lo realicen durante el resto de las semanas de embarazo.
En nuestro centro de fisioterapia, nos especializamos en mejorar tu calidad de vida. Contáctanos y recibe una evaluación detallada junto con un tratamiento completamente personalizado para la preparación al parto.